Las federaciones del NOA piden prórroga a la CABB para pagar el seguro de vida obligatorio

reunion-comite-regional-noa
Foto de la última reunión del Comité Regional Noa – 11/05/2013

En el marco de la última competencia regional U15 de selecciones, realizada el fin de semana pasado en la capital de Salta, los presidentes de las cuatro federaciones del NOA se reunieron para dialogar y analizar diversos temas, entre ellos el seguro de vida obligatorio dispuesto por la Confederación Argentina de Básquetbol. Mediante un acta se hizo el pedido a la CABB de prorrogar el pago de dicho seguro.

Durante el primer cuatrimestre del presente año, la CABB llevó a cabo su asamblea anual en la que entre los temas que se confirmaron quedó instaurado el seguro médico y de vida obligatorio para todos los jugadores federados del país. Anuncio que en muchos de los caso preocupó en las distintas regiones, ya que varias de las ligas no cuentan con el dinero necesario para hacer frente al pedido.

Desde la entidad nacional contrataron los servicios de Río Uruguay Seguros y cada jugador debe pagar la suma de 92 pesos por la temporada. La fecha límite establecida para el importe total es el 3 de julio (el primer pago, 35%, antes del 31 de marzo, el segundo pago antes del 31 de mayo y el último en la fecha mencionada).

Los presidentes de las federaciones del NOA que se reunieron el fin de semana pasado en Salta fueron: José Antonio Rodríguez (Salta), Víctor Gonzalo Reynoso (Santiago del Estero), Juan Carlos Cuadri (Jujuy, también titular del Comité Regional NOA), y Rubén Urueña (Tucumán).

gonzalo-reynoso
Víctor Gonzalo Reynoso

Al respecto Reynoso, quien además es miembro de la Comisión de Revisores de Cuenta de la CABB, sostuvo: “Tratamos distintos temas y en particular el del seguro de vida obligatorio. Los cuatro presidentes de cada una de las federaciones tomamos la decisión de pedir a la CABB que prorrogue la fecha de vencimiento para el pago del seguro. Hay muchos inconvenientes, recién empiezan los torneos”.

“Cada una de las Federaciones está trabajando para depurar el padrón del FIBA Organizer, es decir, el registro nacional de los jugadores. Por eso, nosotros hemos pedido esa prórroga y creo que nuestro presidente, Germán Vaccaro, lo tomará como un caso especial”, sostuvo el santiagueño, y agregó: “Este es un beneficio para todo el básquet federado, que lo vamos a cumplir con algunas limitaciones porque en este momento recién empiezan las competencias”.

Última comunicación de la CABB:

Buenos Aires, 14 de mayo de 2013
                                                                                   Nota CABB Nº 209 /2013                          

Sres. Presidentes de Federaciones
PRESENTE

De nuestra mayor consideración:

Nos dirigimos a ustedes en el marco del seguro de FIBA Organizer a los efectos de enfatizar el pedido emitido el pasado 25 de Marzo en Nota CABB Nº 123 respecto al envío de datos necesarios para generar las pólizas. Recordamos que aquellas federaciones que no hayan facilitado los listados, de acuerdo al protocolo administrativo solicitado, no tendrán a sus jugadores asegurados.

De igual manera insistimos en que en caso de disputarse cualquier competencia regional y/o nacional de clubes y/o federaciones, ningún equipo o federación podrá ser inscripto en etapa asociativa, provincial, regional y o federativa si no cuenta con todos los jugadores de la respectiva categoría a jugar con absolutamente todo lo concerniente a FIBA Organizer en regla (entendiéndose seguro y el pago correspondiente).

En consecuencia instamos a todos aquellos que no hayan cumplimentado con lo anteriormente expresado que regularicen su situación.

Sin más aprovechamos la oportunidad de saludarlos atentamente.

Afrontar el pago y depurar el padrón

En Salta “se cumplió con la primera cuota del Seguro a pesar de que los clubes todavía no pagaron”, señaló Eduardo Tapia, presidente de la ASBM.

El monto de la primera cuota es de 10.200 pesos aproximadamente, “si no se pagaba Salta no iba a poder organizar ni participar de ningún torneo regional hasta fin de año”, sostuvo Tapia, entre otros impedimentos importantes para la disciplina salteña.

El número de jugadores federados que la CABB anunció no condice con la realidad. En Salta habría 1.200 jugadores, en Jujuy unos 1.100 y en Tucumán 1.900 chicos federados.

En ese sentido cada federación llevará a cabo una depuración de su padrón para establecer el número real de jugadores, en Salta se prevé no más de 600. La CABB se encargará de informar a cada una de las federaciones cuáles serán las clínicas que trabajarán con Río Uruguay Seguros.

En Tucumán:

Tucumán también pagó un adelanto de la cuota del seguro. Los clubes recién este año empezaron a pagar el FIBA ORGANIZER y ahora desde la CABB se exige el pago total de 92 pesos por jugador (en Tucumán pagan 10 pesos). Se cobra el seguro y el FIBA ORG junto, la CABB no da la posibilidad de pagarlos por separado. Es un monto único obligatorio.

El presidente de la federación local Rubén Urueña (h) llamará en los próximos días a una reunión de presidentes de clubes para informar de este tema y ver la manera de pagar lo exigido por la CABB. De lo contrario ningún club o seleccionado podrá salir de la provincia a competir.

Parte del Acta del comité Regional:

……. LUEGO DE UN LARGO ANÁLISIS DE ESTA SITUACIÓN, SE RESUELVE EN FORMA UNÁNIME POR LAS FEDERACIONES QUE INTEGRAN LA REGIÓN DEL NOA, CONFORMADAS POR LAS FEDERACIONES DE SANTIAGO DEL ESTERO, TUCUMÁN, SALTA Y JUJUY, SOLICITARLE A LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE BASQUETBOL LOS SIGUIENTES PUNTOS: a).-UNA PRORROGA DE LOS VENCIMIENTOS PARA EFECTIVIZAR LOS PAGOS DEL SEGURO CABB CORRESPONDIENTES A LOS JUGADORES, DEBIDO A QUE ES IMPOSIBLE HASTA EL MOMENTO OBTENER A LA BREVEDAD EL COMPROMISO FORMAL DE PAGOS POR PARTE DE TODOS LOS CLUBES AFILIADOS, POR RAZONES ESTRICTAMENTE ECONÓMICAS Y TAMBIÉN POR QUE LA MAYORÍA DE LOS CLUBES, TIENEN ASEGURADOS A SU JUGADORES EN OTRAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS O BIEN A TRAVÉS DEL ESTADO PROVINCIAL O MUNICIPAL O MEDIANTE UNA LEY PROVINCIAL DEL DEPORTE. b).-TAMBIÉN SE SOLICITA A LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE BASQUETBOL UN TIEMPO PRUDENCIAL, PARA REALIZAR LA DEPURACIÓN CORRESPONDIENTE A LOS PADRONES, EN CADA UNA DE LAS CATEGORÍAS DE LOS JUGADORES ACTIVOS Y QUE SIN LUGAR A DUDAS, ESTE PROCEDIMIENTO LO TIENEN QUE REALIZAR TODAS LAS FEDERACIONES DEL PAÍS, A LOS FINES DE ABONAR POR TODOS LOS JUGADORES QUE REALMENTE ESTÁN EN ACTIVIDAD. POR OTRA PARTE Y EN FORMA INDEPENDIENTE, CADA FEDERACIÓN PODRÁ REALIZAR LOS TRAMITES CORRESPONDIENTES QUE CONSIDERE ANTE LA CABB………..

Póliza de cobertura de “Río Uruguay Seguros”

rio-uruguay-segurosA continuación se transcriben los riesgos cubiertos por el seguro de accidentes personales contratado por la C.A.B.B. con la compañía “Río Uruguay Seguros”, que a su vez es uno de los sponsors oficiales del seleccionado argentino de básquet. Este seguro es de carácter obligatorio y se abona conjuntamente con el arancel Fiba Organizer a partir del presente año.

De acuerdo al convenio firmado por Cabb, la póliza de cobertura permite a cada jugador asegurado cubrir en caso de muerte accidental un monto de $80.000 pesos, en caso de lesiones que requieran intervención quirúrgica (como por ej. lesiones graves de rodilla) una póliza de $18.000, y en caso de lesiones leves en concepto de farmacias una póliza de $500 pesos. Las coberturas regirán exclusivamente durante el desarrollo de las actividades de basquetbol, siempre que las mismas sean autorizadas y supervisadas por el tomador del seguro.

Cabe recordar que cada jugador deberá pagar una suma de 92 pesos por única vez para la temporada, pudiendo abonarlo tres cuotas. Dentro de ese monto no está incluido el pago del Fiba Organizer, que tiene un valor de $12 adicionales y también reviste carácter de obligatorio según la circular que hizo llegar a principios de año la Confederación Argentina.

Con el pago de este canon se enviará desde la Cabb el carnet de Fiba Organizer y conjuntamente el carnet de cada jugador con la póliza de la aseguradora. Ello permitirá a cada jugador asegurado, en caso de sufrir cualquier siniestro, dirigirse personalmente o a través de persona apoderada según el caso, a la Federación de Básquetbol para comenzar con los trámites pertinentes para recibir los beneficios de la cobertura. Según las directivas de Cabb, todo jugador que no pague estos aranceles no podrá jugar esta temporada al basquetbol oficial.

Sin embargo, a pesar de la buena iniciativa, este seguro presenta varios inconvenientes. En primer lugar, existen clubes en todo el país que ya están asegurados por otras empresas, y a los cuales no se les aceptaría aquella cobertura, por lo que tendrían que abonar de igual forma el seguro establecido, a través de la mencionada empresa.

Por otra parte, esta cobertura es limitada, pues a pesar del significativo monto que debe hacerse efectivo, cubre una determinada suma de dinero, lo cual podría ocasionar inconvenientes en los casos de lesiones de extrema gravedad, y que superen el monto estipulado (o sea $18000).

También esta cobertura presenta situaciones dudosas, como por ejemplo el caso del «in itinere», es decir que a diferencia de lo que ocurre en los casos de los riesgos de trabajo, esta póliza omite la cobertura por los daños que pudiera sufrir un jugador que está en camino al entrenamiento, o bien en el caso de que haya tomado su viaje hacia el juego y tenga un accidente en el recorrido. La cobertura sólo se hará efectiva en el caso de que el jugador sufra un accidente en plena competencia, sea oficial o amistosa, y siempre que la actividad haya sido autorizada por la autoridad competente.

Riesgos cubiertos

a) Muerte Accidental: el Asegurador pagará la suma asegurada de esta cobertura si el asegurado fallece a consecuencia de un accidente cubierto, dentro de los 180 días siguientes a la fecha del mismo.

b) Invalidez total y permanente por accidente: si a consecuencia de un accidente cubierto y dentro de los 180 días siguientes a la fecha del mismo, el Asegurado sufre un estado de invalidez permanente, con prescindencia de su actividad o profesión, el Asegurador pagará una suma igual al porcentaje sobre indemnización que corresponda, de acuerdo con la naturaleza y gravedad de la lesión sufrida, de acuerdo a lo que establece la cláusula 9 de las Condiciones Generales que refiere el Anexo 1.

c) Cobertura adicional de Asistencia Médica y Farmacéutica (con una franquicia de $ 500): este seguro cubre, en forma indemnizatoria, hasta la suma prevista el reembolso de los gastos de Asistencia Médico-farmacéutica en que haya incurrido razonablemente el Asegurador, prescripta por el facultativo con motivo de todo accidente cubierto por la póliza.

Los montos de las prestaciones serán reintegradas, una vez que se han presentado las facturas, tickets o comprobantes correspondientes siempre que se encuentren dentro de los valores habituales de dicho servicio. Previo al reintegro le será descontada la franquicia pactada de $ 500.

Las coberturas regirán exclusivamente durante el desarrollo de las actividades de básquetbol, siempre que las mismas sean autorizadas y supervisadas por la Federación asociada.

No se cubren accidentes “in itinere”, es decir el recorrido desde el domicilio del asegurado y hacia el lugar de competencia o actividad deportiva previamente autorizada.

Capitales asegurados

•  Muerte accidental:$ 80.000.

•  Invalidez total y parcial permanente por accidente: hasta $ 80.000

•  Cobertura adicional de Asistencia Médica y Farmacéutica (con una franquicia de $ 500): $ 18.000

Fuentes: El Tribuno de Salta, Basquet Inicial Sgo, Prensa CABB y Prensa FBPT.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.