
En los últimos años, durante cada temporada del Torneo Federal o de la Liga Argentina se proyecta la misma película: los equipos tucumanos transitan sin sobresaltos la fase regular -en algunos casos, incluso, mandan con comodidad-, pero cuando salen a disputar la etapa de playoffs, tempranamente quedan eliminados.
No importa cuál sea el equipo del que se trate. Siempre se repite el mismo patrón. La excepción de la regla fue Talleres, de Tafí Viejo, que cayó en semifinales del Torneo Federal 2016/2017: la serie se cerró 3-1, en favor de Deportivo Norte, de la localidad de Amstrong, Santa Fe.
En las actuales ediciones del Torneo Federal y de la Liga Argentina ya no quedan en carrera equipos tucumanos. Ninguno de los cinco que habían iniciado esas competencias pudo siquiera superar la primera llave eliminatoria.
Ciudadela Básquet y Juan Bautista Alberdi cayeron en la reclasificación de la división NOA del Torneo Federal. Ambas series -ante los salteños de El Tribuno y ante los santiagueños de Nicolás Avellaneda, respectivamente- cerraron 3-1.
Si bien El Tribuno se había mostrado fuerte durante la primera etapa del torneo -cerró segundo-, los santiagueños habían caído ante la “JBA” en tres de las cuatro ocasiones en las que se habían enfrentado por fase regular. En los juegos clave la historia cambió.
Tucumán BB, que había finalizado puntero la zona y, por tanto, pasaba derecho a octavos de final de la conferencia Norte, tampoco sorteó su primer cruce: perdió 3-1 ante Bisso Hermanos, de Gualeguay, Entre Ríos. El “Beibi” había “caminado” la fase clasificatoria, a tal punto que no sólo lideró siempre la división, sino que también resultó el equipo más eficaz de la conferencia Norte, y el segundo de entre los 64 que arrancaron el torneo.

Por la Liga Argentina -segunda categoría del básquet del país-, Asociación Mitre y Talleres fueron barridos 3-0 por los cordobeses de Barrio Parque (el “Verde”) y por los santiagueños de Independiente (el “León”). Las caídas se dieron en la primera fase de playoffs. Por fase regular, Talleres le había ganado a Independiente cuatro de los seis juegos que habían disputado
Durante la etapa clasificatoria, Talleres y Mitre mostraron un desempeño irregular. El equipo taficeño logró ubicarse mejor -en algunos tramos llegó a estar segundo en la tabla-. Finalizó mejor que el equipo de la plazoleta; pero ambos corrieron idéntica (mala) suerte.
LG Deportiva le preguntó a los directores técnicos del “León” –Mario Vildoza-, del “Verde” –Jerónimo Trezza– y del “Beibi” –José García– a qué se debe este constante tropiezo de los conjuntos tucumanos en las instancias de playoffs de competencias nacionales.
Acaso la nula coincidencia en las respuestas dé cuenta de la dificultad de torcer esta realidad: si no se determina un diagnóstico, difícilmente se pueda hallar un remedio adecuado.
«El Torneo te ubica en tu lugar»

No se trata de casualidades, de buena o mala suerte, o de intervención divina. A criterio de Jerónimo Trezza el director técnico de Asociación Mitre durante esta temporada de la Liga Argentina, con el correr de esta competencia -y, en especial, hacia las instancias eliminatorias-, los equipos se van ordenando en forma “natural”.
“Este torneo es muy parejo; y este año lo fue aun más. Pero la realidad marca que a la larga, salvo excepciones, el torneo va ubicando a los equipos en el lugar para el cual se armaron. Los que van pasando las fases y llegan más lejos son aquellos que reunieron los presupuestos más altos y que apostaron para estar en esas instancias”, opinó.
El entrenador dijo esto en respuesta a la consulta de LG Deportiva, acerca de por qué los equipos tucumanos transitan con cierta tranquilidad la etapa regular de las competencias nacionales, pero fracasan tempranamente en la fase de playoffs. Precisamente esto le ocurrió este año a Mitre y a Talleres de Tafí Viejo, que participaron de la Liga Argentina.
A criterio de Trezza, el presupuesto total con el cual se arma un plantel, no es un dato menor, aun cuando determinados integrantes no rindan del todo durante la fase clasificatoria del campeonato: “a veces, un jugador de jerarquía no aparece tanto durante la fase regular. Pero en la etapa eliminatoria demuestra lo que vale. Y a la larga, eso pone al equipo en su lugar”.
El entrenador, no obstante, destacó el desempeño del “Verde” y del “León”. “Los dirigentes de ambos clubes deben estar tranquilos. Hicieron una gran temporada. Con bajos presupuestos pusieron en cancha equipos competitivos, que lucharon y ganaron en canchas duras. Pero en torneos tan difíciles, un cruce de playoffs ante equipos de mucha calidad te termina dejando afuera”, indicó.
«Son varios los factores que debemos considerar»

En la mayoría de los casos, solemos creer que una determinada situación se debe a alguna causa particular. Pero a criterio del director técnico de Talleres de Tafí Viejo, Mario Vildoza, no existe un solo motivo por el cual los equipos -no únicamente los de nuestra provincia, según consideró- no logran avanzar en las instancias definitorias de las principales competencias nacionales del básquet argentino.
“Hay varios factores que afectan. Durante la temporada regular el equipo se va preparando para la etapa eliminatoria; pero muchas veces esa preparación no es la mejor, y cuando arrancan los cruces de playoffs de repente a uno le toca enfrentarse con equipos que llegaron mejor preparados”, indicó. Y trascartón le sumó otras causas. “El apoyo de la gente, cuando jugas de local, es fundamental.
También influye que no hayás llegado con lesiones, y que no llegués agotado ni física ni mentalmente”, señaló. En ese sentido, subrayó que la fase clasificatoria resulta larga: “y cuando comienzan los playoffs ya venís con un trajín de seis o de siete meses, y entonces la cabeza juega un factor importantísimo; porque la motivación y el factor psicológico resultan claves. Son varias cosas las que hay que considerar”, insistió.
Durante la edición 2016/2017 del Torneo Federal, el “León” alcanzó las semifinales, lo que implicó una excepción en la constante de eliminaciones de equipos tucumanos en esta competencia y en la Liga Argentina. Según Vildoza, jugó un rol fundamental la apuesta por la continuidad del plantel y del cuerpo técnico: “nos llevó tiempo conocer la categoría, insertarnos y hacernos respetar. La continuidad es clave, no queda otra; los clubes deben hacer un sacrificio para que no se trate de una participación por una única temporada. Los buenos resultados salen de procesos largos”.
“Hay que tener cabeza para sobrellevar un juego eliminatorio”

Las piernas, los brazos, el físico en general. Todo eso está subordinado a la fortaleza mental del jugador, cuando se trata de encarar los cruces eliminatorios. Así lo considera el director técnico de Tucumán BB, José García.
Pese a haber brillado durante la etapa clasificatoria de la actual temporada del Torneo Federal, su equipo no logró superar la primera llave de playoffs. Pero este hecho no resulta aislado; por el contrario, se trata de una situación que se da habitualmente con los equipos tucumanos: transitan sin inconvenientes la fase regular de competencias nacionales, pero caen tempranamente cuando disputan la instancias eliminatorias.
“Todo pasa por la fuerza mental que debe tener el jugador para encarar los playoffs. Los entrenadores tenemos un dicho: hay equipos para fase regular, y hay equipos para playoffs. Por ahí podés tener una mala etapa clasificatoria, pero jugás excelente en la fase eliminatoria y tus jugadores se potencian. Y a veces se da al revés”, señaló.
A su criterio, a los equipos tucumanos les está faltando eso: “el convencimiento para enfrentar la instancia de playoffs; tener la fuerza física, pero, sobre todo, la cabeza para sobrellevar todo lo que implica un juego eliminatorio”.
De sus declaraciones se desgrana que ese temple, necesario para los momentos de mayores emociones y estrés, se puede llegar a adquirir. Pero para ello, resulta fundamental una decisión política de quienes conducen el club: la continuidad del trabajo. “Los dirigentes deben apostar a un cuerpo técnico a largo plazo para que este pueda desarrollar tranquilo las características de su equipo; y para que a esas instancias llegue un grupo fuerte y unido, que se vaya potenciando con el correr de los encuentros”, indicó el entrenador del “Beibi”.
Nota de Santiago Pérez Cerimele
En twitter @sgoperez
Fuente: La Gaceta