Tucumán recupera un escenario histórico: el estadio del CLUB CAJA POPULAR

CONTRASTE. La foto refleja el avance de las obras en el estadio. Fue reacondicionado totalmente y será reabierto para espectáculos deportivos y artísticos. FOTO: LA GACETA

Hace algunos años, la desidia y el abandono ganaron increíblemente la partida. El corazón institucional del Club Caja Popular se debilitaba a pasos acelerados hasta quedar moribundo y su estadio, uno de los mejores escenarios bajo techo de la provincia, enfilaba inexorablemente hacia el cierre de sus puertas.

INTERVENTOR: Carlos Federico Rodríguez Herrera

En medio de un intrincado proceso de la entidad, que incluyó un frustrado gerenciamiento y con una deuda aproximada de 2,5 millones de pesos (juicios de empleados y comercios, préstamos, AFIP, etcétera), en octubre de 2011 la Dirección de Personas Jurídicas decretó la intervención administrativa y designó a Federico Rodríguez Herrera.

El interventor enfocó su cometido en la recuperación del estadio, que será reinaugurado el viernes 4 de mayo. Las 1.400 butacas fueron recuperadas, lo mismo que el parqué, y se edifica un albergue. Las instalaciones serán destinadas a las actividades deportivas: básquet, voley (fue comprada una carpeta sintética), taekwondo y funciones artísticas.

«Yo hice posesión real hace 45 días. Con la mano de obra del Ente de Infraestructura Comunitaria y una inversión inicial de $ 500.000 en materiales, se ha logrado esta fantástica transformación. He encontrando gente amiga, de muy buena voluntad, que me está dando ejemplos de vida y, como se dice acá, no todos son gatos, no todos son corruptos, no todos son egoístas», subraya.

«Esto ha sido un gran fracaso de los tucumanos: socios, no socios, ciudadanos, políticos, todos… Pero así como nos tenemos que hacer cargo de aquello, también disfrutaremos de todo esto. Las razones por las que el club ha llegado casi a desaparecer y estuvo a punto de haber quedado en manos de uno o de dos pícaros, las determinará la Justicia.

Yo no soy fiscal ni juez, no fui nombrado para eso», evaluó después. «Los verdaderos dueños del club son los socios y quiero que se acerquen todos. Cuando termine mi mandato, debo convocar a asamblea. Nada ha sido fácil, también queremos recuperar el terreno de Los Nogales, que fue usurpado. ¡Hasta me han perseguido y me han disparado! Hay una denuncia al respecto en una fiscalía. Pero, repito, pido que se me juzguen por mis obras y que el pasado no se repita nunca más», sentenció.

Punto de vista 1: Me provoca una gran euforia

Pedro César Figueroa

Pedro César Figueroa. Fue capitán y jugador del equipo en la Liga Nacional de básquet 2006: Muchas veces había pasado frente al club y observaba un gran movimiento de gente y de materiales hasta que la semana pasada bajé de mi vehículo y me animé a entrar.

Entre esas personas, estaba una que después supe es el interventor y no tuve otra idea que felicitarlo, dándole un abrazo y un beso. De inmediato me ofrecí para colaborar. Realmente no me interesa quiénes son los promotores de esta movida.

Quedé conmovido, emocionado casi hasta las lágrimas por ver cómo se recupera un estadio, una institución… Es impresionante, me provoca una euforia tremenda. Además, jugué tantas veces en esa cancha. ¡Cuántos recuerdos como jugador y como persona! Disfruté de muchos festivales y acontecimientos deportivos. Cualquiera fuese el club, tendría el mismo sentimiento por lo que significa para el deporte y para la provincia.

Punto de vista 2: Hay que abrirlo a la comunidad

Víctor Fernández. Fue presidente del club desde 1980 a 1984: Me parece sumamente importante que se reabra una institución señera del básquet y de toda la comunidad. Sé que está haciendo un esfuerzo tremendo con todo lo que eso implica. Nunca se debió haber descuidado este club.

Estoy muy alejado de estos temas: creo que se llegó a esta situación por la falta de interés. Al no ser un club de barrio, no se ha sabido sembrar un semillero de dirigentes. Quizás también la vida misma de la institución (Caja Popular), que era la madre de este club, ha consumido mucho tiempo a los dirigentes y ese descuido ha provocado su cierre durante tanto tiempo.

Hay que reformar sus estatutos, abrirlo hacia la comunidad y no sólo necesariamente, ser de los empleados de la Caja. Considero que, junto con Central Córdoba, pueden emprender acciones conjuntas en beneficio de toda esa zona donde están instalados.

Fuente: LA GACETA

Más fotos:::: clíck aquí::::

.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.