
Hace 10 años que Ruben Urueña (49) es el presidente de la Federación de Básquetbol de la provincia de Tucumán (FBPT). El abogado fue elegido miembro de la comisión jurídica legal de la Federación Internacional de Basquetbol (FIBA) para el periodo 2019-2023, también fue secretario general de la Confederacion Argentina (CAB) en la presidencia 2017-2021 de Federico Susbielles. Con motivo de la organización del Torneo Prefederal en nuestra provincia, conversamos con el también apoderado y presidente del básquet del club Central Córdoba.
Acumula cargos, títulos y prestigio. No se marea. A cada consulta sobre su presidencia repite convencido que la misma está disponible para quien quiera agarrar la posta. Sabe que cumplió con creces las expectativas de los que habían apostado por él. Ese cargo nunca fue para cualquiera, entre otras cosas por el grave problema de financiamiento que tiene la institución, su estatuto (que pronto se renovará) no provee ninguna entrada genuina de dinero, solo se mueve a base de donaciones privadas y de algún que otro aporte que esporádicamente brinda el gobierno.
“Desde que asumí este gran compromiso, siento una responsabilidad enorme y quiero estar a la altura: siempre tratando que de los más chicos tengan participación en los torneos nacionales y que Tucumán quede inserto dentro de la sexta región grande, y creo que ahora lo es” aclara. “El ejercicio del cargo me generó todo tipo de sensaciones, las mejores fueron cuando salimos campeones nacionales de mayores dos veces seguidas, 2015 y 2016. Esta última fue la primera vez fuera de la provincia” detalla.
Con anterioridad nuestra selección se coronó campeona en nuestra tierra en 1955 (23º campeonato argentino de mayores), 1993 (59º), 1998 (64º) y bajo su conducción se sumaron las últimas dos estrellas, en 2015 (81º) y en 2016 (82º) en la provincia de Santa Fe. “La función me dio muchísima experiencia, lo más importante que se pudo lograr es sentido de pertenencia, cuando los jugadores y cuerpo técnico se ponen la camiseta. Creo es lo más importante en todo deporte. Todos quieren usar el cangurito con el logo de las 5 estrellas que lo pudimos completar en nuestra gestión” asegura.
Parecerían miles los temas para seguir conversando, la pasión con que vive el básquet inunda todas las áreas de su vida, cientos de viajes, anécdotas, alegrías y también alguna tristeza se cuelan en la memoria, pero vinimos a conversar sobre la salida de la cuarentena y de la puesta en marcha del Prefederal, este torneo que se está jugando con una participación récord para el deporte vernáculo de la naranja. Son 18 clubes que chocan 3 veces por semana y que tiene planificada su finalización unos días antes de navidad. Es la respuesta del básquet a la salida de la extensa cuarentena causada por el virus COVID-19.
“El corte abrupto por la cuarentena dictada por el gobierno nos afectó a todos, fundamentalmente a las formativas de los seleccionados, veníamos de un proceso de entrenamientos en los cuales cada selección empezaba sus actividades a partir del comienzo de año, lo estábamos por hacer también en el 2020, pero se vino la noche, fueron casi 15 meses de inactividad, no fue fácil sobrellevar la situación” recuerda.
“Fue tremendo no tener competencias, eso llevó a que los chicos pasen mucho tiempo con la computadora, con el celular… Creo que es lo peor que le puede pasar a un joven, más en la etapa de crecimiento intelectual, que no pueda acompañarlo con la actividad física. También pasaron momentos difíciles los padres, al no tener permitido que los chicos salgan y se relaciones socialmente, y que los contenga un club” afirma.
“Estoy gratamente sorprendido por nuestro Campeonato Prefederal, aunque no tanto por la cantidad récord de participantes (18), lo que es muy valorado, sino porque estamos dando un paso muy importante en la implementación del sistema Gesdeportiva. Esta herramienta tecnológica que nos provee la CAB, permite manejar en administrativamente nuestra competición en forma digital evitando el uso de papel. Se lleva el registro total de jugadores, árbitros, comisionados, técnicos, ayudantes y todo aquel que ingresa a una cancha. Su sección de pases es avanzada, reemplaza a los antiguos COTs que se mandaban por fax. Con el tiempo, la información de partidos y jugadores servirá para hacer estadísticas que permitirán mejorar a todos, y sin duda eso es un paso de gran calidad” explica.
Finalizando la charla nos interioriza de la actualización de estatutos que dictó en forma obligatoria la entidad madre: “No es fácil dirigir una federación que está compuesta por tres asociaciones y que todos tengan la documentación al día para seguir desarrollando las actividades. Calculo que hasta marzo de 2022 todos tendremos los papeles al día, tanto la federación, como las asociaciones y también los clubes, que ahora tienen la posibilidad de afiliarse a nuestra entidad, antes solo afiliábamos asociaciones, este estatuto nuevo nos permite mejorar aún más” se ilusiona.
Antes de despedirnos informa que próximamente se jugará un torneo Prefederal femenino, ya hay inscriptos 4 clubes: “hicimos un par de reuniones con ellos, se jugará a dos ruedas en la modalidad de burbujas en distinto tipos de cancha, cada club debe ofrecer un campo de juego con todos los requisitos que exige la CAB, por supuesto también administrado por el sistema Gesdeportiva. Esta bueno darle al femenino el lugar que le corresponde, esto es el puntapié inicial que hará arrancar con más fuerza la actividad” finaliza.
El estatuto nuevo de la CAB -al que todo el país debe obligatoriamente adaptarse- solo permite una reelección, por eso Urueña piensa en dejar la posta a los que vienen por detrás. Fueron muchos años de recorrer una senda que no fue nada fácil. La vara queda demasiada alta. Hay que ver quien esta a esa altura para tomarla.
Nota de: Nicole Reynoso