La iniciativa tendiente a unificar las categorías A y B este año en el básquet capitalino, sin descensos ni ascensos, fue debatida por representantes de 19 clubes, en la noche del martes 20, en la sede de la Asociación Tucumana de Basquetbol.

Se iba a tratar de aceptar o no, la propuesta presentada por 6 clubes de unificar las categorías de primera división. Firman ese proyecto: Roberto Adad, Pdte. de Avellaneda Central; Carlos Cortéz, Pdte de Concepción BB; Ignacio Golovisky, Pdte. de Belgrano CyD; Mario Ávila, Sec. de Atlético; Marcelo Tripolone, Pdte. de Estudiantes y Rubén Urueña, Pdte. de Central Córdoba.
Entre los considerandos de la iniciativa se detalla que.. Motivados en una “urgente necesidad de dar un giro de 180 grados en la actividad que se resumen en: 1- mejorar la competencia. 2- mejorar la infraestructura deportiva de los clubes, 3- promover jugadores de las divisiones formativas, 4. Promover árbitros jóvenes y 5. Promover nuevos dirigentes».
Al comenzar la reunión el Pdte. de Huracán BB presentó otro proyecto alternativo, donde se mantienen las categorías A y B, entre otros puntos (leer abajo propuesta de mantener A y B..).
Luego de intercambiar opiniones defendiendo uno u otro proyecto se decidió llamar a una asamblea extraordinaria para definir en ella la forma que se jugará al basquet en primera división el presente año.
Tanto una como la otra propuesta solo son proyectos a los cuales se les podrán hacer algunas modificaciones para mejorarlo, una vez que se define el fondo de la cuestión, que es si se quiere unificar ambas categorías y sacar los descensos.
Al finalizar se pidió la opinón a cada club, al solo efecto de tener una idea del grado de adhesión que tienen estos proyectos. La propuesta de unificación, fue llamada propuesta 1, y la de mantener las divisiones separadas, propuesta 2.
Lógicamente los 6 clubes que presentaron la propuesta opinaron a favor, el único club de primera división que adhirió a la propuesta de unificación fue Tucumán BB (asistió Julio Luna h en representación de ese club). También adhirieron: Barrio Jardín, San Martín y Defensores de Villa Luján, todos ellos de la B. En total fueron 16 opiniones a favor.
Opinaron favorablemente a la propuesta 2: Huracán BB, Alberdi, Juventud Unida, Redes Argentinas, San Cayetano y Villa Alderetes. Se retiraron antes de dar su opinión: Talleres, AJC y All Boys. Los demás clubes, como Independiente, Mitre y Nicolás Avellaneda estuvieron ausentes.
Nota: Solo puse «opiniones» porque en una asamblea los votos de los equipos de primera división valen 2 y los del ascenso valen 1. Una vez que se adopte una de las dos propuestas se analizará la forma de achicar gastos, se habló de que árbitros jóvenes dirijan.
También se podría considerar de que clubes como Redes jueguen sin techo, o que le presten una cancha, etc, etc. Todo esta abierto a discusión para mejorar esta propuesta dijo el Pdte de Belgrano, Ignacio Golovisky.
Propuesta 1: Unificación de categorías:
Torneo Apertura:
Fecha: del 10 de marzo al 9 de junio de 2015
Participantes: 24 clubes (12 de Primera A y 12 de Primera B)
Forma de disputa: Divididos en 2 zonas de 12 equipos cada una a dos ruedas, todos contra todos.
Los 2 primeros de cada zona se enfrentan en un final four en cancha neutral.
Total de fechas de fase regular: 22. Total de fechas final four: 3
Las zonas se dividen por ubicación geográfica de Norte y Sur tomando la calle Córdoba-Don Bosco como divisoria hacia cada punto cardinal.
ZONA NORTE: Tucumán BB, Asociación Mitre, Talleres, Juventud Unida, Asociación de Jóvenes Católicos -AJC-, Estudiantes, Villa de Alderetes, Atlético Tucumán, Avellaneda Central, Redes Argentinas, Barrio Jardín y 13 de mayo.
ZONA SUR: Juan Bautista Alberdi, Independiente, Central Córdoba, Nicolás Avellaneda, Belgrano CyD, All Boys, San Martin, Huracán BB, Concepción BB, Villa Luján, San Cayetano y El Manantial.
Copas de Oro, Plata y Bronce:
Fecha: del 11 de agosto hasta fines de octubre de 2015.
COPA DE ORO: Participan 8 equipos, del primero al cuarto de la zona norte y del primero al cuarto de la zona sur del Torneo Apertura.
COPA DE PLATA: Participan 8 equipos del quinto al octavo de la zona norte y del quinto al octavo de la zona sur del Torneo Apertura.
COPA DE BRONCE: Participan 8 equipos del noveno al doceavo de la zona norte y del noveno al doceavo de la zona sur del Torneo Apertura.
Forma de disputa: todos contra todos ida y vuelta y play off final donde participan los 8 equipos de cada zona.
Total de fechas fase regular: 14.
Título Absoluto:
Si el Campeón de la Copa de Oro es el mismo que el del Torneo Apertura se consagrará Campeón Absoluto. Si esto no ocurre se recurrirá a la siguiente definición:
Campeón de Copa de Plata y Campeón de Copa de Bronce se enfrentan en 2 juegos, uno en cada cancha con ventaja deportiva para el campeón de la Copa de Plata a igualdad de resultados.
El ganador del duelo entre campeones de Copa de Plata y de Bronce enfrenta a 2 juegos, uno en cada cancha al campeón de la Copa de Oro con ventaja deportiva para este último.
El ganador de este duelo enfrenta por el Título Absoluto al campeón del Torneo Apertura a 3 juegos en cancha neutral.
Propuesta 2: Mantener A y B separados:
La nota de presentación la escribe Luis Cazzola al presidente de la ATBB, luego detalla su idea. Empieza así:
Señor Presidente de la ATBB, Carlos Almirón: Tengo el agrado de dirigirme a Ud. con el fin de elevar una propuesta para la disputa de la temporada 2015 de las categorías A y B.
Previamente deseo manifestar mi opinión acerca de la propuesta que se expuso ante los presidentes, en reunión del 08/01/15.
De acuerdo a mi entendimiento, el principal fin de la misma es obtener ahorros en gastos del plantel ya que al no haber descensos, los clubes compondrán sus planteles con jugadores de sus divisiones formativas.
Tal propuesta indicaría que durante 2015 y 2016 se jugaría sin ascensos ni descensos, pero en 2017 se jugaría un torneo en el que se separen clubes de la A y de la B, para que en 2018, se disputen separadamente ambas categorías.
En caso que en 2015 y 2016 la disputa sea unificada, en 2017 y siguientes volveríamos a la necesidad de planteles caros, con lo que el supuesto paliativo de obtener ahorros en 2015 y 2016 quedaría en el olvido. En 2017 se encarecerá enormemente el costo del plantel. Por otra parte el ahorro se produciría solamente en 2015 y 2016.
Por otra parte, es conveniente recordar que toda nivelación hacia abajo, siempre atrasa la situación presente.
Hay que procurar nivelar hacia arriba, fijando metas progresistas, y otorgando plazo a los clubes para cumplir esas metas, entre las que fundamentalmente está el tablero electrónico.
Solamente la intensa y ORDENADA disputa deportiva, mejorará nuestro basquetbol.
Retomando mi propuesta, la expongo sucintamente:
Mantener las categorías A y B.
• Disputar dos torneos al año; el primero, en el primer semestre y el segundo, en el segundo semestre.
• En ambos torneos, se producirá 1 descenso de la A y un ascenso de la B.
• Ambos torneos son independientes por lo que elevarán distintas listas de buena fe.
• Un mismo jugador podrá jugar en el primer semestre por un club y el segundo semestre por otro club.
Desarrollo del torneo:
– Fase uno: todos contra todos, local y visitante, tanto en A como en B.
– Último en la A, desciende.
– Fase dos: Los cuatro primeros juegan en serie 2/3. 1vs. 4 y 2 vs. 3, con ventaja deportiva, incluso en la final, para determinar el campeón.
– Campeón de la B, asciende.
Fechas: Los torneos de la (A y B) del primer semestre deberían comenzar aproximadamente el 23 de marzo de 2015, debiéndose disputar 22 fechas en la fase 1 y 6 fechas en la fase 2.
– Desarrollo: Marzo 3 fechas. Abril 8 fechas. Mayo 8 fechas y Junio 3 fechas, que completan la fase 1.
– La fase 2, que serían las finales, se disputarían en julio, pudiéndose adelantar en caso que los plazos lo permitan.
Los torneos (Ay B) del segundo semestre deberían comenzar aproximadamente el 10 de agosto de 2015, debiéndose disputar 22 fechas en la fase 1 y 6 fechas en la fase 2.
– Desarrollo: Agosto 6 fechas. Septiembre 8 fechas. Octubre 8 fechas, que completan la fase 1.
– La fase 2, que serían las finales, se disputarían en noviembre: 6 fechas.
Como opción y procurando obtener unanimidad en los participantes, es posible disputar un torneo absoluto a partir del 26 de noviembre de 2015, con 4 participantes, jugando todos contra todos a una rueda y una final entre el primero y el segundo. Total 4 fechas.
Los integrantes del mismo serían:
– el campeón de la A del primer torneo
– el campeón de la A del segundo torneo
– el campeón de la B del segundo torneo
– el subcampeón de la A del segundo torneo
Existiendo la posibilidad que se repita algún club, es este cuarteto, se incorporarán al torneo el tercero y los siguientes, del segundo torneo de la A (en caso de ser necesario).
Seguramente habrá mucho que agregar y mucho por mejorar, pero esta es la base de mi propuesta. Lo saludo atentamente.
Luis Hugo Cazzola.